Proyectos
Ari Om García

Ari Om García
Obras a la venta
Para consultas de compra, por favor contáctenos a través de info@galeria-publica.com ¡Gracias por apoyar a nuestros artistas y ser parte de nuestra comunidad artística!
Biografía
Fotógrafa y artista visual nacida en la ciudad de Lima en 1989. Cuenta con dos grados de educación superior, el primero como Técnica Profesional en Fotografía (2012), y el segundo como Bachiller Profesional de la carrera de Dirección de Proyectos Visuales y Fotografía (2022), ambos grados otorgados por el Centro de la Imagen en Lima, Perú. Su formación incluye estudios en la Pontificia Universidad Católica del Perú, así como en diversas instituciones con cursos relacionados a la producción artística vinculada a la expresión y emotividad del ser humano.
En el 2019 fue seleccionada por la Galería Ojo Ajeno para formar parte de la propuesta bi personal Proyecto x2 con su proyecto Sobre los cuerpos flotantes – y la falta de aire . Colectivamente su obra ha sido seleccionada en Lima y expuesta en el Centro Cultural Inca Garcilaso en la muestra 58 fotógrafas peruanas en el 2016 y en ILOVEFOTO como parte del circuito paralelo de la Primera Bienal de Fotografía de Lima en el 2012. También ha participado en ferias editoriales como Libros Mutantantes (Madrid, 2015) y en la Feria Plana de Sao Paulo en el mismo año con su obra Hoy no te voy a pedir un cuento que cruce el mar.
Desde el 2013, y al paralelo de su creación artística, se desempeña como docente de cursos de fotografía en educación superior y continua en el Centro de la Imagen.
Manifiesto
Creo en el pensamiento como una práctica en sí misma y en la observación como una forma de vincularnos y re pensar nuestro entorno. Así, encuentro en la fotografía la posibilidad de acceder a lo invisible e imperceptible para una mirada en prisa y saturada.
Lo que la cámara me deja develar a partir de la contemplación del cotidiano, de la luz, de la naturaleza y de lo próximo – lejano; no es más que una respuesta a lo efímero que olvido es el mundo y las relaciones que lo conforman. El desvanecimiento, la finitud y la muerte se convierten en constantes respuestas ante el acto fotográfico y quedan como evidencia en las imágenes.