Enrique Pezo

Iquitos, Perú – 1994.

Retrato Pezo

Proyectos

Obras a la venta

Pídenos más información

Biografía

En la actualidad estudia la Carrera Profesional en Dirección de Proyectos Visuales y Fotografía en el Centro de la Imagen de Lima, Perú. Merecedor de la beca Roberto Villagraz en el 2022 para estudiar el Máster de Fotografía de Autor del Centro Internacional de Fotografía y Cine (EFTI) de Madrid. Finalista en la convocatoria de la beca MAPA (Máster de creación fotográfica) 2022 de Lens Escuela de España. En 2021, lideró la propuesta curatorial de la exposición colectiva “Crear sobre el río” en el Museo Amazónico de Iquitos; ese mismo año sus obras «Cantagallo» y «Maria José» son seleccionados para ser parte de la serie documental “Ama/zonas de mitos y visiones” en el marco del Bicentenario. En 2017, es seleccionado para participar en el 1er Salón de Arte Contemporáneo de Trujillo. Ganador del concurso nacional de fotografía “Rostros de la diversidad” del Ministerio de Cultura, y obtuvo una mención honrosa en el concurso de fotografía documental “Espacio-tiempo” en el 2016. Seleccionado para participar en el Festival internacional de la imagen en Ciudad de México; y finalista del concurso latinoamericano “Los trabajos y los días” en Medellín en el 2015. Segundo puesto en el concurso de fotografía “¿Cómo somos los peruanos?” en la edición del 2014 organizado por el Centro de la Imagen y El Comercio; ese mismo año es finalista del concurso internacional de fotografía de la COP 20.

Presentó su primera exposición individual “Bordes” en la galería del Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) de Pucallpa en el 2017. Ha participado en exposiciones colectivas en Iquitos, Lima, Pucallpa, Trujillo, Ciudad de México y Medellín. Entre ellas destacan la I Bienal de Arte Amazónico. “Retratos de familia” en el Centro Cultural de la Universidad de Lima. “150 años de Fotografía Amazónica” en el Centro Cultural del Británico. “Fotografía Documental” en el Centro Cultural de la Universidad del Pacífico. “Samara ra rori” en la galería El Borde del Centro de la Imagen. Es representado por Galería Pública.

Manifiesto

Por medio del lenguaje fotográfico construyo dispositivos de memorias para traer a la conciencia colectiva historias que permanecen en los márgenes de la historiografía hegemónica. Me sostengo en la resignificación de los códigos visuales de la fotografía para develar hechos que son constantemente postergados/abyectos. En ese sentido, mi trabajo propone abrir discusiones en torno a las memorias de la amazonía desde un enfoque social, antropológico, de género y sexualidad. Cuestiono lo tradicional para así repensar en nuevas alternativas de creación desde un pensamiento crítico. Constantemente vuelvo a mi territorio geográfico para retejer nuevas memorias que sirvan de catarsis para un público, indignación para otros y/o recepción de datos y hechos para comprender diversos imaginarios construidos en la sociedad peruana.

Menú