Sana
Sana (2013-2016)
Fotografía análoga de 4×5” Ektachrome
Proyecto basado en la “no memoria” como sociedad después del conflicto interno armado que se vivió el Perú entre 1980 hasta el 2000.
Presuntamente, no hay momento de nuestro pasado -inmediato o no- donde hubiésemos estado conciliados como sociedad, por tanto se intuye que carecemos de aquél sentido colectivo que busca esforzarse por un bien común que nos beneficie a todos. Como consecuencia nos hemos golpeado, hemos sufrido un mal colectivo a nivel de Nación. Sin embargo, es innegable que los que más sufrieron, a causa de la lucha armada -sea de parte de los terroristas o militares- fueron los campesinos, asesinados y ultrajados en las zonas rurales de la Sierra y la Amazonía.
La serie Sana busca acercarse a la tierra, y a través de la representación fotográfica de plantas milenarias utilizadas en la medicina tradicional, plantea una lectura sutil y simbólica sobre la «curación de las heridas» que el Perú profundo sufrió en las décadas del 80 y 90.
Sana (2013-2016)
Fotografía análoga de 4×5” Ektachrome
Proyecto basado en la “no memoria” como sociedad después del conflicto interno armado que se vivió el Perú entre 1980 hasta el 2000.
Presuntamente, no hay momento de nuestro pasado -inmediato o no- donde hubiésemos estado conciliados como sociedad, por tanto se intuye que carecemos de aquél sentido colectivo que busca esforzarse por un bien común que nos beneficie a todos. Como consecuencia nos hemos golpeado, hemos sufrido un mal colectivo a nivel de Nación. Sin embargo, es innegable que los que más sufrieron, a causa de la lucha armada -sea de parte de los terroristas o militares- fueron los campesinos, asesinados y ultrajados en las zonas rurales de la Sierra y la Amazonía.
La serie Sana busca acercarse a la tierra, y a través de la representación fotográfica de plantas milenarias utilizadas en la medicina tradicional, plantea una lectura sutil y simbólica sobre la «curación de las heridas» que el Perú profundo sufrió en las décadas del 80 y 90.